miércoles, 28 de marzo de 2012

miércoles, 21 de marzo de 2012


TAREA:            Mauricio "Moris" Birabent (Buenos AiresArgentina19 de noviembre de 1942) es uno de los primeros músicos del rock argentino.
Moris fundó Los Beatniks con los cuales grabó en 1966 el primer single del rock argentino, "Rebelde", y compuso "Ayer nomás" que fue popularizado por Los Gatos. En 1970 editó su primer disco 30 minutos de vida con canciones compuestas entre 1967 y 1970.
En 1973 editó su segundo álbum, Ciudad de guitarras callejeras, y en 1975 emigró a España donde se hizo conocer con su versión del tema de Carl Perkins "Zapatos de gamuza azul" ("Blue Suede Shoes"), y en especial con su tema "Sábado a la noche".
Hoy, su hijo, el actor y cantautor argentino Antonio Birabent, sigue su huella artística, con diez discos compactos en su haber.
TAREA:         Arco Iris fue una banda de rock argentino formada en 1968 en la localidad de El Palomar en el Gran Buenos Aires, integrada por Gustavo Santaolalla(guitarra y voz), el egipcio Ara Tokatlian (vientos), Guillermo Bordarampé (bajo), Horacio Gianello (batería y percusión), y Danais Winnycka (Dana) (guía espiritual). Es considerado uno de los grupos fundacionales del rock argentino, aportando un misticismo y sobre todo la idea de fusión del rock con ritmos folklóricos que contrastaba con otros referentes de la época, como Los GatosAlmendraManal o Vox Dei.

TAREA:            Norberto Aníbal Napolitano (Buenos Aires10 de marzo de 1950 – Luján, Argentina, 25 de febrero de 2005), más conocido como Pappo y apodado «El Carpo», fue un guitarrista, cantante y compositor de BluesRythm & bluesRock and rollHeavy metal y Rock argentino, ampliamente considerado como uno de los mejores guitarristas nacionales y un clásico exponente de la Música popular argentina.
Fue integrante del grupo Los Abuelos de la Nada, Engranaje, Los Gatos, Conexión Nº 5, Aeroblus y La Pesada del Rock and Roll. Fundó Pappo's Blues en los '70 y Riff en los '80, bandas con las que tocaba en forma simultánea

TAREA:         Sui Generis fue un dúo argentino de rock formado por Charly García (piano, guitarra acústica y voz) y Nito Mestre (flauta, guitarra acústica y voz). Si bien contaron con miembros de apoyo, fue esa formación esencial la que determinó el estilo y arreglos de sus composiciones.
La fama y popularidad alcanzada por Sui Generis durante la primera mitad de la década de 1970, lo consolidó como uno de los grupos más importantes en la historia del rock argentino, siendo el primero cuyas presentaciones convocaron a miles de espectadores. El dúo se separó el 5 de septiembre de1975, reuniéndose posteriormente para realizar conciertos puntuales en 1980 y 2001.
TAREA:               Aquelarre fue una banda argentina de rock formada en 1971 por Rodolfo García (batería), Emilio del Guercio (bajo y voz), Hugo González Neira (teclados) y Héctor Starc (guitarra).
La base rítmica, bajo y batería, era la misma de Almendra, conjunto del que Emilio del Guercio y Rodolfo García se habían separado hacía poco. Se presentaron por primera vez en público en el segundo festival Buenos Aires Rock, también conocido como B.A. Rock II en noviembre de 1971.
La banda se disolvió en 1977 luego de realizar una extensa gira por España y volvió a juntarse en 1998.
Sus éxitos más logrados fueron Violencia en el parqueSilencio MarginalCruzando la calleCeremonias para Disolver y Parte del día.

TAREA:          Después de la finalización de Pescado RabiosoLuis Alberto Spinetta fundó Invisible junto con Héctor "Pomo" Lorenzo en batería y Carlos Alberto "Machi" Rufino en bajo y voces. Spinetta conocía a estos músicos ya que, entre Almendra y Pescado Rabioso, repartió su tiempo entre grabar un disco solista, tocar el bajo en La Pesada del Rock and Roll y participar en Pappo’s Blues.
La primera presentación de Invisible fue en el Teatro Astral, el 23 de Noviembre de 1973 y, al año siguiente, editaron el primer simple y el primer álbum titulado Invisible. El grupo se recluyó cada vez más en sus ensayos y abandonó las presentaciones en lugares chicos: sólo aparecían en grandes teatros o estadios, pero nunca en festivales. Tras un largo silencio, cambian de discográfica (pasan de Talent - Microfón a la multi - nacional CBS), y anticipan Durazno Sangrando, editado en 1975, en el Teatro Coliseo el 21 y el 22 de Noviembre del mismo año. En la placa se destaca el tema homónimo.
Un cover de "Amor de primavera", el tema del mítico Tanguito, fue casi la única señal de vida que dio Invisible hasta la aparición de su tercer y último disco. El jardín de los presentes vio la luz en 1976 y fue cuando se incorporó a la banda Tomás Gubitsch, en guitarra. El álbum se transformaría en uno de los mejores del Rock Argentino en su "tercer ciclo" (1976 - 1982) y se caracterizó por la fusión de ritmos y géneros "El jardín de los presentes"obtuvo un éxito masivo inmediato y asomó de entrada como un álbum clásico, plagado de canciones con una belleza inusitada. Si todo disco de Spinetta siempre atesora al menos una canción hermosa, en el caso de "El jardín..." casi todos los temas se acercan a la perfección. Este LP contiene un clásico de esta banda : "El Anillo del Capitán Beto". Sobre esta canción Spinetta dijo:
"Me acuerdo de tardes enteras en el bar que estaba al lado del Teatro Astral con Pomo y Machi, cagándonos de risa, pensando en posibles nombres para este astronauta transido por las luchas de las eras... Las eras... Las Heras y Bustamante (...) Yo la nave la veo parecida a la de Volver al futuro, un auto, algo así, que se elava por una ciencia que sólo Beto conoce, y se va... En realidad, no es que Beto quiera volver. Ha conquistado algo impresionante, pero, como todo conquistador, no puede evitar la comparación y la sensación de distancia para con el mundo que dejó atrás."
Revista Rolling Stone ed. Argentina, marzo 2002

El álbum sería presentado el 6 de Agosto en el Estadio Luna Park. Este material tiene una clara influencia del tango-rock, que estaba en auge por aquella época. Tal es así, que para su presentación en vivo (la última de la banda), convocaron al virtuoso bandoneonista Rodolfo Mederos. Invisible tendría su último recital el 12 de Diciembre de 1976 en el Luna Park. A principios de 1977, la agrupación se separa en un mar de confusiones hasta de sus propios integrantes.

TAREA:        Pescado Rabioso fue una banda argentina de blues rock y rock pesado, liderada por Luis Alberto Spinetta y acompañado por el baterista Black Amaya y el bajista Osvaldo "Bocón" Frascino. El trío se transformó en cuarteto con la incorporación del teclista Carlos Cutaia y finalmente David Lebónsustituyó a Frascino.
Formada en 1971, se disuelve en 1973. A pesar de haber durado poco tiempo, su estilo y originalidad musical generó una revolución en el rock argentino, dejando una huella indeleble en el mismo.
Su álbum Pescado 2 ha sido considerado por la revista Rolling Stone como el 19º mejor álbum de la historia del rock argentino.1 2

Dos de sus canciones, ambas del álbum Desatormentándonos, han sido ubicadas entre las mejores cien del rock argentino: "Me gusta ese tajo" (nº 57),3 y "Algo flota en la laguna", también conocida como "El monstruo de la laguna" (nº 61).
TAREA:          Vox Dei es una banda argentina de Hard rock, procedente de Quilmes (Gran Buenos Aires) y activa desde 1967. Es considerada también una de las pioneras del Rock argentino.
Su éxito "Presente (El momento en que estás)" ha sido considerada la séptima mejor canción de la historia del rock argentino por la cadena MTV y la revista Rolling Stone, en tanto que "Libros sapienciales" fue considerada la N.º 16, por el sitio Rock.com.ar.
TAREA :  Banda heredera de Los Gatos Salvajes, tiene origen en 1967 y alcanza un repertorio de 50 temas. Ya en Buenos Aires se presentan cotidianamente en La Cueva, reducto rockero por excelencia. Recuerda Litto Nebbia: «Para llenar toda la noche, de las diez a las cuatro, teníamos un repertorio de más de 100 canciones, además de lo que se improvisaba en el momento. Tocábamos mucha música de relleno, rock, blues, todo tipo de cosa y, entre medio de todo eso, tocábamos canciones mías que estábamos ensayando con la idea a grabar un disco algún día» (V.Pintos, pág 75). El primer simple que logran grabar "La Balsa" / "Ayer Nomás" fue un éxito impredecible: vendió más de 200.000 placas. Lo habían grabado el 19 de junio de 1967 y salió a la venta el 3 de julio. 

TAREA:         Almendra fue una banda de rock formada en 1967 en el barrio porteño de Belgrano por Luis Alberto Spinetta (guitarra y voz), Edelmiro Molinari (guitarra y coros), Emilio del Guercio (bajo y coros) y Rodolfo García (batería). Es considerado uno de los tres grupos fundacionales del rock argentino,1 junto con Manal y Los Gatos. La banda se formó en 1967 y se separó en 1970. En 1980 y en 2009 tuvieron dos breves reuniones.
Su álbum Almendra I ha sido considerado por la revista Rolling Stone como el 6º mejor del rock argentino, en tanto que su segundo álbum Almendra IIfue colocado en la posición nº 40. Su tema "Muchacha" fue considerado la segunda mejor canción de todos los tiempos del rock argentino [tiene otras nueve entre las 100 mejores]2 y la 28ª de hispanoamérica.3
Hola soy Juli de la Escuela Nº 6155 De San Martin de las Escobas